México es uno de los destinos de América más elegidos por los turistas de todo el mundo. No es para menos; un país que cuenta con fabulosas playas en el mar Caribe o en el océano Pacífico, con una arquitectura colonial cautivante y las imponentes ruinas de antiguas civilizaciones que florecieron previo a la llegada de los españoles.
Si bien existen numerosos sitios arqueológicos para visitar, entre los que se destacan sus pirámides, hay al menos cinco zonas que son las más concurridas.
1. Teotihuacan y las Pirámides del Sol y la Luna
Este imponente complejo arqueológico está ubicado 70km al nordeste de la ciudad de México. Por esta antigua ciudad pasa la Calzada de los Muertos, que comunica el templo de Quetzalcóatl con la pirámides del Sol y de la Luna. La del Sol es la más grande de México y se cree que fue destinada a numerosas ceremonias mágicas, la de la Luna es la segunda más grande de este lugar. Escalar hasta sus cimas es todo un reto que vale la pena realizar debido a las increíbles vistas panorámicas que ofrecen.
2. El Tajín y la Pirámide de los Nichos
En la región costera del golfo de México se encuentra la zona arqueológica El Tajín y en ella su edificio más famoso: la pirámide de los Nichos de 20 metros de altura. Está formada por siete plataformas superpuestas de manera escalonada y una escalinata en el lado norte. La decoración está compuesta por 365 nichos, que se cree que representan los días del año. Según la posición del sol se produce un efecto de luces y sombras sobre su estructura.
3. Cobá y la pirámide Nohoch Mul
Este yacimiento arqueológico de la cultura maya está ubicado a 90km de Chichén Itzá y 40km de Tulum. Tiene como escenario natural su proximidad con el Mar Caribe y una abundante vegetación que le otorga un entorno inigualable. Si se está visitando alguna de las ciudades cercanas, este es un lugar que no hay que dejar de conocer. Por ejemplo, si se ha elegido el prestigioso riu cancun para hospedarse, pueden contratarse excursiones o alquilar un vehículo para ir por el día. En este sitio se tienden 16 caminos que conectaban con otras poblaciones de la zona y cuenta con la fascinante pirámide del Nohoch Mul, de 42 metros de altura, la más alta de la península.
4. Chichen Itzá y la Pirámide de Kukulcán
Situada en el estado de Yucatán este complejo arquitectónico fue la última gran capital maya. En la Pirámide de Kukulcán puede verse el amplio conocimiento astronómico de esta civilización, ya que se alínea de forma exacta con el planeta venus y su escalera posee una correspondencia exacta con la proyección de los rayos del sol en verano. En los equinoccios de primavera y otoño se genera una sombra que da la ilusión de la serpiente emplumada deslizándose por sus escaleras.
5. Calakmul y su gran pirámide
Esta zona arqueológica se encuentra en el interior de las profundas selvas de Yucatán. Se trata de una antigua ciudad maya donde vivían los reyes de la civilización. Allí se encuentra la Pirámide de Calakmul que es una de las pirámides más grandes del mundo. Al estar enclavada en la selva es característico escuchar a miles de monos aulladores durante su visita.