Skip to content

Los parachicos de Chiapa de Corzo

La herencia cultural de los pueblos es un puente entre el pasado y el presente, una expresión de identidad que, sin embargo, enfrenta el riesgo constante de desaparecer frente al avance del tiempo y la modernidad. Reconocer y preservar estas…

Fiestas indígenas dedicadas a los muertos.

El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas y significativas de México, especialmente entre las comunidades indígenas que preservan con devoción este ritual ancestral. Celebrada a principios de noviembre, esta festividad no solo honra a los seres…

Ceremonia ritual de los Voladores

La ceremonia ritual de los voladores es una de las expresiones culturales más emblemáticas y profundas de México, un testimonio vivo de la conexión entre el ser humano y lo divino. Este rito ancestral, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la…

Territorios sagrados otomí-chichimecas

El reconocimiento otorgado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad a los territorios sagrados otomí-chichimecas resalta no solo su importancia histórica y cultural, sino también su papel en la preservación de tradiciones milenarias. Este tipo de declaratorias son herramientas…

La pirekua, canto tradicional de los purépechas

En el vasto abanico de tradiciones que enriquecen a México, la pirekua, canto tradicional de los purépechas del estado de Michoacán, ocupa un lugar especial. Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010, esta expresión…

Volver arriba