• Home
  • Patrimonio Mundial por Estado
  • Patrimonio por tema
    • Arte rupestre
    • Bien natural
    • Ciudad histórica
    • Conjunto de monumentos
    • Itinerario cultural
    • Paisaje cultural
    • Patrimonio Inmaterial
    • Patrimonio moderno
    • Zona arqueológica
  • Blog
  • Qué es el Patrimonio Mundial
  • Reservación de Hotel
  • Contáctanos
Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO
Menu
  • Home
  • Patrimonio Mundial por Estado
  • Patrimonio por tema
    • Arte rupestre
    • Bien natural
    • Ciudad histórica
    • Conjunto de monumentos
    • Itinerario cultural
    • Paisaje cultural
    • Patrimonio Inmaterial
    • Patrimonio moderno
    • Zona arqueológica
  • Blog
  • Qué es el Patrimonio Mundial
  • Reservación de Hotel
  • Contáctanos
 › Itinerario cultural Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO › Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Aguascalientes › Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Distrito Federal › Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Estado de México › Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Guanajuato › Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Hidalgo › Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Jalisco › Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Querétaro › Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO por Tema › Camino Real de Tierra Adentro

Camino Real de Tierra Adentro

p4trim0nio Itinerario cultural Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO, Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Aguascalientes, Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Distrito Federal, Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Estado de México, Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Guanajuato, Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Hidalgo, Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Jalisco, Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Querétaro, Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO por Tema

México cuenta con algunos lugares naturales y varios más tesoros culturales, reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. Esta iniciativa surgida a mediados de la década de los cuarenta del siglo XX, junto con la aparición de la ONU, ha servido para orientar a las naciones del mundo en la preservación, restauración y estudio de sus acervos culturales, tradiciones y riquezas naturales. México no ha sido la excepción a este respecto y el Camino Real de Tierra Adentro, registrado en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, es una nuestra patente de lo anterior.

El Camino Real de Tierra Adentro fue la ruta de comunicación más importante desde la capital de la Nueva España, hasta las regiones del norte. También se le llamó el Camino de la Plata, puesto que, fue con respecto a la explotación y comercialización de la plata, que surgió esta ruta cultural que incluye cinco comunidades ya registradas en el listado de la UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, así como también, otros 55 puntos vinculados al camino que lleva del centro de México a Nuevo México y Texas, en los Estados Unidos.

En la parte de la ruta que queda dentro del territorio mexicano, es decir, unos 1,400 kilómetros de los 2,600 totales, se ubican elementos vinculados al camino en sí, como por ejemplo puentes y antiguos empedrados, pueblos, haciendas, cementerios, templos, capillas y minas. El camino Tierra Adentro estuvo en uso desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, y era usado para llevar, de manera ordenada, eficaz y hasta cierto punto segura, la plata que era extraída de las minas de San Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas, así como también, en un sentido contrario, llevar los utensilios y máquinas necesarias para los trabajos de extracción. Por ejemplo, se transportaba mucho mercurio.

La relevancia de este camino no se limitó a la minería, ya que, durante los siglos que estuvo en funcionamiento, el camino real Tierra Adentro sirvió para hacer surgir y florecer numerosas comunidades, así como también, el establecimiento de vínculos de tipo social, cultural y religioso, entre las diferentes regiones de la Nueva España.

El Camino Real de Tierra Adentro fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, el 1 de agosto del 2010. Fue agregado en la categoría de “Itinerario cultural”. La ruta incluye espacios del Distrito Federal, el Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes y varios más.

Itinerario culturalPatrimonio Mundial de Mexico UNESCO

Artículos relacionados

3 Razones irresistibles para visitar Culiacán
Xochimilco
Xochicalco, Morelos

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

loading...
loading...

Patrimonio por tema

  • Arte rupestre
  • Bien natural
  • Ciudad histórica
  • Conjunto de monumentos
  • Itinerario cultural
  • Paisaje cultural
  • Patrimonio Inmaterial
  • Patrimonio moderno
  • Zona arqueológica
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categorías

  • Patrimonio por Estado
  • Mapa del sitio
  • Contáctanos
Todos los derechos reservados © Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO