• Patrimonio Mundial por Estado
  • Patrimonio por tema
    • Arte rupestre
    • Bien natural
    • Ciudad histórica
    • Conjunto de monumentos
    • Itinerario cultural
    • Paisaje cultural
    • Patrimonio Inmaterial
    • Patrimonio moderno
    • Zona arqueológica
  • Blog
  • Qué es el Patrimonio Mundial
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO
Menu
  • Patrimonio Mundial por Estado
  • Patrimonio por tema
    • Arte rupestre
    • Bien natural
    • Ciudad histórica
    • Conjunto de monumentos
    • Itinerario cultural
    • Paisaje cultural
    • Patrimonio Inmaterial
    • Patrimonio moderno
    • Zona arqueológica
  • Blog
  • Qué es el Patrimonio Mundial
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Morelos › Zona arqueológica Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO › Xochicalco, Morelos

Xochicalco, Morelos

p4trim0nio Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Morelos, Zona arqueológica Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO

De entre los innumerables sitios arqueológicos con los que cuenta el territorio mexicano, sin duda alguna, Xochicalco, en el estado de Morelos, ocupa un lugar muy especial. Y es que, además de la magnífica realización de sus estructuras, templos y basamentos, las referencias astronómicas que nos presenta, son dignas de admiración en todos los sentidos.

Como veremos en el resto de este artículo, se trata de una de las áreas prehispánicas más notables de la República Mexicana y uno de los más interesantes Patrimonios Culturales de la Humanidad en los registros de la UNESCO.

Xochicalco es una de las urbes precolombinas que aparecieron tras la caída de la gran Teotihuacán y ocuparon el rol político y económico que tenía la cultura teotihuacana en su momento de mayor esplendor. La ubicación geográfica de Xochicalco posiblemente le daba la oportunidad de tener un amplio control de las redes comerciales, entre diferentes zonas mesoamericanas.

A pesar de que su ocupación fue relativamente corta, desde el 650 al 900 d.C., Xochicalco logró posicionarse como una ciudad de tamaño considerable, mismo que fue erigida sobre un grupo de cerros. Esta posición elevada les permitía defenderse de manera eficaz de los diferentes asedios que sin duda sufrió, puesto que se desarrolló en una época muy agitada y conflictiva.

La ciudad de Xochicalco expone un plan urbano bastante complejo. Para quienes desarrollaron la arquitectura del lugar, la particular topografía del terreno no implicó problema alguno. Para solucionar dificultades particulares se construyeron terrazas de gran tamaño, a manera de murallas imponentes, que protegían la ciudad.
También se realizaron caminos externos, pavimentados con lajas, los cuales se extendían hasta muy lejos en esta zona del territorio morelense, rampas y calzadas, que vinculaban a las distintas zonas del lugar.
Xochicalco tenía amplios conjuntos habitacionales edificados en las laderas y con altas plataformas de estructura piramidal, en las áreas más elevadas. El máximo tamaño que alcanzó Xochicalco, fue de 4 kilómetros cuadrados y sus fronteras se extendían aún más allá del cerro homónimo, ocupando cerros aledaños como los de Tlacoatzingo, Temazcal y La Bodega.

Es interesante saber también que Xochicalco es la urbe con una mayor densidad de construcciones por metro cuadrado en todo el ámbito mesoamericano. En el conjunto de edificaciones de Xochicalco se pueden admirar algunos de los más hermosos de los tiempos prehispánicos, como es el caso de la Pirámide de las Serpientes Emplumadas.

Este último edificio es notable por su compleja e imaginativa iconografía, en la que sobresalen por supuesto, las representaciones escultóricas de serpientes emplumadas. El sitio arqueológico de Xochicalco fue inscrito en el Patrimonio Cultural de la UNESCO el 4 de diciembre de 1999.

Patrimonio Mundial de Mexico UNESCOXochicalco MorelosZonas Arqueologicas

Artículos relacionados

Sitio arqueológico de Monte Albán
Palenque, ciudad prehispánica y parque nacional
Ciudad prehispánica de El Tajín

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

compra un post en este blog

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categorías

  • Patrimonio por Estado
  • Mapa del sitio
  • Contáctanos
Todos los derechos reservados © Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO