• Patrimonio Mundial por Estado
  • Patrimonio por tema
    • Arte rupestre
    • Bien natural
    • Ciudad histórica
    • Conjunto de monumentos
    • Itinerario cultural
    • Paisaje cultural
    • Patrimonio Inmaterial
    • Patrimonio moderno
    • Zona arqueológica
  • Blog
  • Qué es el Patrimonio Mundial
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO
Menu
  • Patrimonio Mundial por Estado
  • Patrimonio por tema
    • Arte rupestre
    • Bien natural
    • Ciudad histórica
    • Conjunto de monumentos
    • Itinerario cultural
    • Paisaje cultural
    • Patrimonio Inmaterial
    • Patrimonio moderno
    • Zona arqueológica
  • Blog
  • Qué es el Patrimonio Mundial
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Veracruz › Zona arqueológica Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO › Ciudad prehispánica de El Tajín

Ciudad prehispánica de El Tajín

p4trim0nio Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Veracruz, Zona arqueológica Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO

El Tajín es la urbe precolombina más relevante de la zona costera norte de Veracruz. Su influencia llega hasta las cuencas de los ríos Tecolutla y Cazones, desde la serranía del norte de Puebla. Precisamente la influencia de la cultura de El Tajín, se hace patente en el sitio arqueológico de Yhualichan, pero también en buena parte del área del Golfo de México.

Desde un enfoque estrictamente urbanístico, en El Tajín se observa una preferencia por espacios abiertos de gran tamaño, delimitados por desniveles y templos. Aunados a los decorados con relieves, nichos y pinturas murales, uno de los elementos más destacados de El Tajín es la Pirámide de los Nichos, denominada de esta manera porque los tableros que integran sus fachadas fueron adornados con nichos que suman un total de 365. Por esta última razón, el edificio mencionado genera un interés permanente para los expertos en la cosmovisión precolombina.

No es difícil comprender por qué razón, la ciudad prehispánica de El Tajín se encuentra incluida en el listado del Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO. Se trata del sitio arqueológico con un mayor número de juegos de pelota, con 17. Este detalle ha sido interpretado como una necesidad que tuvo esta antigua urbe, de acuerdo a su diversidad cultural. El Tajín se desarrolló en el periodo Epiclásico, del 600 al 900 d.C.

El patrón urbano de El Tajín se basa en una serie de edificios de base rectangular o cuadrada, con uno o más cuerpos colocados de manera superpuesta. Por lo demás, la proyección de sus altares y templos no es muy diferente al patrón mesoamericano. Este último por lo general se compone de estructuras piramidales truncadas con una gran escalera y alfaradas colocadas en la zona frontal.
La sección principal de la ciudad prehispánica de El Tajín, se despliega por una superficie de 1.5 kilómetros cuadrados e incluye 168 estructuras construidas con materiales no perecederos, que en su mayor parte, se utilizaron para la construcción de altares, juegos de pelota, templos, etc.

De entre las construcciones principales de este sitio prehispánico hay que mencionar, por ejemplo, el Grupo de Arroyo o la Plaza del Arroyo; los edificios número 16, 17 y 18; el Juego de Pelota Sur; la llamada Gran Xicalcoliuhqui y los edificios A, C y número 40. Pero además, en este atractivo lugar del estado de Veracruz se cuenta con distintos servicios para el bienestar de los visitantes nacionales y extranjeros.

Patrimonio Mundial de Mexico UNESCOTajinZonas Arqueologicas

Artículos relacionados

Xochicalco, Morelos
Patrimonio Tlacotalpan, Veracruz
Sitio arqueológico de Monte Albán

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Departamentos en renta en Bacalar

Maiz Azul Restaurante Bacalar


Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categorías

  • Patrimonio por Estado
  • Mapa del sitio
  • Contáctanos
Todos los derechos reservados © Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO