• Home
  • Patrimonio Mundial por Estado
  • Patrimonio por tema
    • Arte rupestre
    • Bien natural
    • Ciudad histórica
    • Conjunto de monumentos
    • Itinerario cultural
    • Paisaje cultural
    • Patrimonio Inmaterial
    • Patrimonio moderno
    • Zona arqueológica
  • Blog
  • Qué es el Patrimonio Mundial
  • Reservación de Hotel
  • Contáctanos
Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO
Menu
  • Home
  • Patrimonio Mundial por Estado
  • Patrimonio por tema
    • Arte rupestre
    • Bien natural
    • Ciudad histórica
    • Conjunto de monumentos
    • Itinerario cultural
    • Paisaje cultural
    • Patrimonio Inmaterial
    • Patrimonio moderno
    • Zona arqueológica
  • Blog
  • Qué es el Patrimonio Mundial
  • Reservación de Hotel
  • Contáctanos
 › Acerca del Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO › 5 playas para acampar en México

5 playas para acampar en México

p4trim0nio Acerca del Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO

La costa mexicana dispone de las mejores playas del Pacífico y del golfo de México. Si tienes planeado pasar tus siguientes vacaciones en el litoral azteca, una alternativa que debes tomar en cuenta es acampar. Es una excelente oportunidad para disfrutar al máximo la experiencia que nos ofrece el mar con la familia y amigos.

En la siguiente lista hemos incluido algunas de las playas ubicadas en los estados de Michoacán, Oaxaca, Baja California y Jalisco. Estos estados se caracterizan por sus altas temperaturas. Por ello, quisiera recalcar la importancia de minimizar la exposición al sol en horas puntas. El exceso de calor hace que aumente nuestra temperatura corporal y con ello la sudoración.

Entonces, es necesario un mayor consumo de líquidos para combatir el calor y mantenernos hidratados. Según información proporcionada por GuiaDeSuplementos, no es nada recomendable consumir bebidas alcohólicas, pues aumentarán la deshidratación. Las bebidas más recomendadas son las isotónicas o los zumos, porque ayudan a mantener los niveles de electrolitos del cuerpo en buen estado y a reponer sales minerales perdidas a través del sudor.

¡Dicho esto, iniciamos!

  1. Maruata – Michoacán

Es una playa muy conocida para acampar. Las casas de campaña son el principal alojamiento de la costa de Michoacán. Aquí algunos viajeros rentan espacios bajo las palapas, para que puedan acampar.  En todo momento estarás en contacto con la naturaleza, ya que está rodeado de vegetación tropical y rocas blancas que soportan los golpes de las olas.

  1. La Ticla – Michoacán

Es la segunda playa más popular de la costa de Michoacán, y el destino favorito de muchos turistas. Aquí encontrarás palapas para que puedas acampar cómodamente, y alojamientos con electricidad y agua. También puedes acampar cerca del río Ostula, ubicado a pocos minutos de la playa.

  1. Cacaluta – Oaxaca

Cacaluta es una playa tranquila, donde además podrás encontrar una bahía en forma de corazón. Podemos llegar a ella caminando, en cuatrimoto o en bicicleta. Después de atravesar la selva baja del Parque Nacional Huatulco. También por vía marítima desde Bahía Santa Cruz.

  1. Playa Eréndira – Baja California

En las costas de Baja California Norte podemos encontrar lugares increíbles. Acampar en Playa Eréndira es una excelente idea, pues por la noche encontrarás un hermoso cielo estrellado. Los amantes de la naturaleza quedarán maravillados con este lugar, porque también podrán admirar a las ballenas, lobos marinos y gaviotas. Este escenario natural nos permitirá conectar con la naturaleza.

  1. Yelapa – Jalisco

La mejor temporada para disfrutar de la playa es entre septiembre y febrero. A partir de diciembre podrás disfrutar del espectáculo que ofrece la especia marina, ballenas jorobadas, cantando y saltando en la bahía. Yelapa es una excelente alternativa para acampar pero también para internarse en la selva, pasear en lancha o visitar las cascadas. La Cascada Yelapa tiene más de 30 metros de altura y está ubicado a casi 15 minutos de caminata desde la costa. También está el río Tuito.

Artículos relacionados

Nuevo concepto todo incluido llega a Cancún
La hidroterapia y balneoterapia como patrimonio de la salud mundial
La medicina natural como patrimonio de la humanidad

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
loading...

Patrimonio por tema

  • Arte rupestre
  • Bien natural
  • Ciudad histórica
  • Conjunto de monumentos
  • Itinerario cultural
  • Paisaje cultural
  • Patrimonio Inmaterial
  • Patrimonio moderno
  • Zona arqueológica

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categorías

  • Patrimonio por Estado
  • Mapa del sitio
  • Contáctanos
Todos los derechos reservados © Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO