• Home
  • Patrimonio Mundial por Estado
  • Patrimonio por tema
    • Arte rupestre
    • Bien natural
    • Ciudad histórica
    • Conjunto de monumentos
    • Itinerario cultural
    • Paisaje cultural
    • Patrimonio Inmaterial
    • Patrimonio moderno
    • Zona arqueológica
  • Blog
  • Qué es el Patrimonio Mundial
  • Reservación de Hotel
  • Contáctanos
Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO
Menu
  • Home
  • Patrimonio Mundial por Estado
  • Patrimonio por tema
    • Arte rupestre
    • Bien natural
    • Ciudad histórica
    • Conjunto de monumentos
    • Itinerario cultural
    • Paisaje cultural
    • Patrimonio Inmaterial
    • Patrimonio moderno
    • Zona arqueológica
  • Blog
  • Qué es el Patrimonio Mundial
  • Reservación de Hotel
  • Contáctanos
 › Bien natural Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO › Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Baja California › Santuario de ballenas de El Vizcaíno

Santuario de ballenas de El Vizcaíno

p4trim0nio Bien natural Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO, Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO de Baja California

Los santuarios naturales son fuente de admiración e interés para millones de personas alrededor del mundo. En especial aquellos sitios de gran riqueza en biodiversidad, atraen la atención de los aficionados al ecoturismo y la fotografía de los espacios naturales. El Santuario de El Vizcaíno, en las aguas de Baja California, forma parte de estos lugares, los de mayor encanto natural en el territorio mexicano. Es una zona que tiene la particularidad de recibir año con año, a miles de ballenas llegadas del norte del continente. Además, ofrece el atractivo de estar incluido en la lista de patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO.

Esta zona del país, atesora ecosistemas de gran importancia y lo mismo sucede con lugares cercanos como las lagunas de Ojo de Liebre y San Ignacio que son sitios espléndidos para la reproducción y arribo invernal de las ballenas azules y las ballenas grises. De la misma manera, aquí se desarrollan cuatro especies de tortugas marinas en riesgo de desaparición.

Hace 10 mil años, el área del Santuario, estuvo poblada por grupos nómadas dedicados a la recolección y la pesca. Estos lugareños prehistóricos no construían viviendas y vivían al aire libre. Tras los infructuosos intensos de Cortés por colonizar esta zona de la Nueva España, arribaron los jesuitas y construyeron la Misión de San Ignacio de Kadakaamán, el cual dio origen al actual pueblo de San Ignacio en Baja California.

Mucho después, en 1971 un decreto oficial definió una zona de refugio para las ballenas marinas en la Laguna de Ojo de Liebre, la cual forma parte de la zona de El Vizcaíno. En 1979 fue la laguna de San Ignacio, la que fue declarada como zona de refugio para las ballenas. En 1980 se incluyeron las lagunas de Manuela y Guerrero Negro y en 1988 fue declarado El Vizcaíno como reserva de la biósfera nacional. La inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, llegó hasta 1993.

En los meses invernales, más específicamente en los meses de diciembre a abril, las ballenas llegan al santuario para completar su ciclo de reproducción. En nuestros días, nacen cerca de 900 ballenatos en las lagunas de la reserva, aumentando de manera gradual la población de ballenas grises, misma que se calcula hoy por hoy en 20 mil animales.

Un conjunto de bahías de poca profundidad, arena y corrientes de agua salada, se ubica entre las lagunas del santuario. La vegetación es la habitual en las zonas áridas o hiperáridas. Son abundantes dunas manglares y matorrales en este impresionante entorno.

Patrimonio Mundial de Baja CaliforniaPatrimonio Mundial de Mexico UNESCOSantuario De Ballenas

Artículos relacionados

Reserva de la Biosfera Sian Ka’an
Islas y áreas protegidas del Golfo de California
Reserva de la biosfera de la mariposa monarca

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
loading...

Patrimonio por tema

  • Arte rupestre
  • Bien natural
  • Ciudad histórica
  • Conjunto de monumentos
  • Itinerario cultural
  • Paisaje cultural
  • Patrimonio Inmaterial
  • Patrimonio moderno
  • Zona arqueológica

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categorías

  • Patrimonio por Estado
  • Mapa del sitio
  • Contáctanos
Todos los derechos reservados © Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO