• Home
  • Patrimonio Mundial por Estado
  • Patrimonio por tema
    • Arte rupestre
    • Bien natural
    • Ciudad histórica
    • Conjunto de monumentos
    • Itinerario cultural
    • Paisaje cultural
    • Patrimonio Inmaterial
    • Patrimonio moderno
    • Zona arqueológica
  • Blog
  • Qué es el Patrimonio Mundial
  • Hoteles en México
Patrimonio Mundial de Mexico UNESCO
Menu
  • Home
  • Patrimonio Mundial por Estado
  • Patrimonio por tema
    • Arte rupestre
    • Bien natural
    • Ciudad histórica
    • Conjunto de monumentos
    • Itinerario cultural
    • Paisaje cultural
    • Patrimonio Inmaterial
    • Patrimonio moderno
    • Zona arqueológica
  • Blog
  • Qué es el Patrimonio Mundial
  • Hoteles en México

Reserva de la Biosfera Sian Ka’an

and4dr3s

El patrimonio de la humanidad que protege la UNESCO, es un conjunto de tesoros naturales y culturales que nos señala, en cierto modo, lo que define turísticamente a las naciones que los poseen. No obstante, en el caso de México, al poseer mucho y muy variado de este patrimonio, se hace un poco más complicado especificar lo más característico de México en términos turísticos.

Desde sitios arqueológicos hasta campus universitarios, desde reservas naturales hasta ciudades coloniales, el patrimonio de la humanidad en México, por parte de la UNESCO es una garantía de conocimiento y diversión. Una muestra de su atractivo la tenemos en la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an.

México en total 41 reservas de la biósfera reconocidas por la ONU como espacios naturales de enorme valía ecológica, ya que son el hogar de diferentes especies de animales y plantas, únicas en el mundo. Una de las más interesantes es la de Sian Ka’an, nombre maya que quiere decir “Puerta del Cielo”. Se ubica en una franja costera en la entidad de Quintana Roo. Esta zona ecológica tiene una gran riqueza natural, abundante en selvas medianas y bajas, manglares, humedales, marismas, petenes, vegetación particular de las dunas costeras y áreas de arrecifes coralinos. En Sian Ka’an habitan 800 especies de plantas y flores, 346 variedades de pájaros y 101 especies de mamíferos.

Pero además, de entre lo más valioso que atesora este Patrimonio Natural de la UNESCO, destacan sus costas y los vestigios arqueológicos mayas que allí se encuentran. En el primer caso es interesante saber que allí se ubica parte de la segunda barrera coralina más grande del orbe, luego de la australiana. Este sistema arrecifal tiene más de mil kilómetros de longitud y se extiende desde las profundidades del Caribe Mexicano hasta las aguas de Honduras.

En lo que se relaciona con los vestigios arqueológicos mayas que se levantan en la Reserva de Sian Ka’an, en total se tiene registro de 23 yacimientos prehispánicos, entre los cuales sobresalen Muyil y Tulum. Estas dos antiguas ciudades, tuvieron una especial importancia portuaria que dinamizó las rutas comerciales de los mayas. La Reserva de Sian Ka’an comprende parte de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, en el territorio quintanarroense. Se puede visitar este patrimonio natural de la UNESCO partiendo desde Cancún en coche, con rumbo al sur, siguiendo la carretera federal 307 hasta arribar a Tulúm.

Bien natural Patrimonio Mundial de Quintana Roo
Biosferas NaturalesPatrimonio Mundial de Mexico UNESCOSian Ka’an Quintana Roo

 Entrada anterior

Primeros conventos del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl

Entrada siguiente 

San Miguel de Allende y Atotonilco

Artículos relacionados

Santuario de ballenas de El Vizcaíno
Islas y áreas protegidas del Golfo de California
Reserva de la biosfera de la mariposa monarca

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Hamacas Mexicanas Venta

Real Estate Tulum

Hostal Playa del Carmen

Casa Bakal Bacalar

Categorías

  • Mapa del sitio

Entradas recientes

  • Lo mejor del turismo arqueológico en Hidalgo
  • Turismo arqueológico en el estado de Campeche
  • Descanso y diversión en las playas mexicanas
  • Vacaciones de aventura en los Pueblos de México
  • Playas arqueológicas de México
Playas Mexico

Hostal Playa del Carmen

Todos los derechos reservados © patrimoniomundial.com.mx